
El doctor Federico Pulido, presidente del Grupo de Estudio del Sida de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (GESIDA), explica que "hasta hace unos meses había tres tipos de fármacos antirretrovirales", y que cuando un paciente fracasaba a uno de ellos, "ya no había posibilidades de que fuera activo un fármaco de la misma familia, aunque nunca lo hubiera tomado. Así que las posiblidades reales de tratamiento eran limitadas".
Al bloquear la capacidad del VIH para infectar nuevas células, el Raltegravir corta el ciclo de vida del viurs y reduce su cantidad en la sangre de los infectados. De esta forma, se puede permitir al paciente vivir más y mejor. Por ahora, el nuevo medicamento está indicado para las personas resistentes a los fármacos que se emplean en la actualidad, y queda por investigar si también pueden beneficiarse aquellos pacientes que inician su tratamiento frente al virus del SIDA.
Foto Deviantart
No hay comentarios.:
Publicar un comentario