
“En su mayor parte, fue comida que pudo haber sido consumida si la hubieran almacenado o manipulado mejor, o si no la hubieran dejado a medio comer en un plato”, dice una nota de la BBC al respecto. A pesar de que los precios de los alimentos han estado subiendo de manera significativa, los hogares británicos tratan con descuido los víveres que introducen en sus despensas y refrigeradores.
La razón principal de tirar productos es que han superado su fecha de vencimiento o de “mejor antes”, y casi 10% de estos recursos dilapidados todavía son aptos para su consumo cuando llegan al relleno sanitario. La ministra de Ambiente del Reino Unido, Joan Ruddock, dijo que el impacto ambiental era importante pues “existe también el costo de lidiar con la basura que esto genera (…) además de costos del cambio climático que todos pagamos porque cosechamos, procesamos, empacamos, transportamos y refrigeramos comidas que terminan en el cesto“.
Entre los hallazgos del estudio encontramos que:
->Un 18% del costo de los alimentos echados al cesto lo conforman vegetales, y 19% productos de panadería
->Otro 18% se desperdició en carne y pescados
->Los dos tipos de alimentos que se pudieron haber consumido más fueron las papas y los panes
->El yogur “es uno de los productos que más se abandonan”, con un estimado de 1,3 millones de tarros echados diariamente a la basura.
Foto, mas informacion.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario